En este trabajo se estudian las interacciones ecológicas y evolutivas entre plantas y animales insulares. Las especies que por dispersión a larga distancia alcanzan islas oceánicas remotas dejan atrás sus redes tróficas continentales. Los colonizadores lograrán establecerse en las islas sólo si son capaces de encajar en la red trófica de sus nuevos hábitats. Estas redes nuevas incluyen algunas interacciones que no son comunes en los continentes, como lagartos y aves actuando de polinizadores y dispersores de semillas de forma mucho más común de lo que se creía hasta hace pocos años. Estos animales actúan como agentes mutualistas por una serie de procesos simples: un bajo número de especies en islas relaja la competencia interespecífica, una amplitud de nicho trófico y la alta abundancia de algunas especies. La amplitud de nicho trófico de lagartos y aves predominantemente insectívoras incluye néctar, polen y frutos. OLESEN, J.M. & V...
Recull d'articles científics i de divulgació relacionats amb la naturalesa de les Pitiüses, l'ecologia i l'evolució insular.